¿A QUIEN LE
PERTENECE LA CUENCA? Las personas, sus comunidades, las poblaciones urbanas y
rurales, habitan diferentes lugares en la cuenca, algunos poseen grandes
extensiones de terreno (pastizales), otros pueden tener sólo pequeñas
extensiones de terreno (minifundio). De otro lado en las ciudades o centros
poblados los habitantes pueden tener viviendas pequeñas o grandes, sin embargo,
de la población total que habita la cuenca, no todos poseen un espacio, así
mismo en algunas cuencas existen áreas protegidas que se denominan tierras del
estado o áreas con restricciones de uso, como las zonas de cauces y márgenes de
los ríos. Es decir que quien decide qué realizar en la cuenca, en parte es el
dueño (a) de la tierra (agricultor(a), ganadero(a), forestal), en parte son las
entidades y organizaciones, según sus responsabilidades; y también la sociedad
en general, por medio de actitudes y comportamientos favorables y no favorables
a conservar la cuenca o a no contaminar el ambiente. Por lo tanto la cuenca es
una responsabilidad de todos, no existe una institución a quien le pertenezca
la cuenca. Sí existen instituciones responsables que indican, limitan,
promueven y realizan acciones específicas para lograr el manejo sostenible de
sus recursos naturales o para lograr el desarrollo integral.
CUENCA HIDROGRAFICA.
Es el espacio de
territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un
sistema hídrico que conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande,
a un lago o a un mar (Fig.1). Este es un ámbito tridimensional que integra las
interacciones entre la cobertura sobre el terreno, las profundidades del suelo
y el entorno de la línea divisoria de las aguas En la cuenca hidrográfica se
encuentran los recursos naturales, la infraestructura que el hombre ha creado,
allí el hombre desarrolla sus actividades económicas y sociales generando
diferentes efectos favorables y no favorables para el bienestar humano. No
existe ningún punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca hidrográfica.
Las cuencas
pueden dividirse por:
Por su tamaño geográfico: Las
cuencas hidrográficas pueden ser grandes, medianas o pequeñas, por ejemplo para
Centroamérica la cuenca del río Lempa (El Salvador), Chixoy (Guatemala),
Reventazón (Costa Rica) pueden considerarse cuencas grandes, en el contexto de
Centroamérica, sin embargo, éstas en tamaño son pequeñas si se comparan con la
cuenca del río Amazonas o la cuenca del Plata en Sudamérica. De allí que en
cuanto a tamaño y complejidad, los conceptos de pequeñas cuencas o
microcuencas, pueden ser muy relativos cuando se desarrollen acciones, se
recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de comunidades o unidades
territoriales manejables desde el punto de vista hidrográfico. Ejemplos de
microcuencas en las cuales Visión Mundial El Salvador desarrolla proyectos de
manejo integral de microcuencas son: En el Municipio de Jujutla: Hoja de Sal,
Las Cuevitas y en el Municipio de Guaymango: Cashagua, El Interno y Cuilapa,
todas en el Departamento de Ahuachapán.
Por su
Ecosistema: También existen
otras consideraciones acerca de las cuencas hidrográficas, el medio o el
ecosistema en la que se encuentran, establecen una condición natural, así
tenemos, las cuencas áridas, cuencas tropicales, cuencas húmedas y cuencas
frías.
Por su Objetivo: Por su vocación, capacidad
natural de sus recursos, objetivos y características, las cuencas pueden
denominarse, hidroenergéticas, para agua poblacional, agua para riego, agua
para navegación, ganaderas, hortícolas y municipales.
·
Cuando el agua es el
centro de la planificación y manejo, allí adquiere predominancia el concepto de calidad y cantidad de agua, y
dependen de cómo funciona y cómo se maneja el sistema hídrico. Se da origen al "Manejo
de Cuencas".
·
Cuando los recursos
naturales constituyen el centro de la planificación y manejo, pero se mantiene
al recurso hídrico como elemento integrador en la cuenca. Se da origen al
"Manejo Sostenible de Cuencas".
·
Cuando el enfoque es
amplio y se define que el centro de la planificación y manejo es el ambiente,
pero manteniendo el rol estratégico del recurso hídrico. Se da origen al
"Manejo Integral de Cuencas".
MICROCUENCAS:
El concepto
de la microcuenca debe ser considerado desde un
principio como un ámbito de organización social, económica y
operativa, además de la perspectiva territorial
e hidrológica tradicionalmente considerada. Asimismo,
es en la microcuenca donde ocurren interacciones
indivisibles entre los aspectos económicos (bienes y servicios producidos
en su área), sociales (patrones de comportamiento
de los usuarios directos e indirectos de los recursos
de la cuenca) y ambientales (relacionados al comportamiento o
reacción de los recursos naturales frente a los dos aspectos
anteriores). Desde el punto de vista operativo, la microcuenca posee un área
que puede ser planificada mediante la utilización de recursos locales y un
número de familias que puede ser tratado como un núcleo social que comparte
intereses comunes (agua, servicios básicos, Infraestructura, organización,
entre otros.) La dimensión de una microcuenca está definida por la naturaleza.
Sin embargo, algunas veces hay que hacer
ciertos ajustes operativos en función de las capacidades de las instituciones
vinculadas con su manejo y desarrollo.
La microcuenca
es el ámbito lógico para planificar el uso y manejo de los recursos naturales,
en la búsqueda de la sostenibilidad de los sistemas de producción y los
diferentes medios de vida. Es en este espacio donde ocurren las interacciones
más fuertes entre el uso y manejo de los recursos naturales (acción antrópica)
y el comportamiento de estos mismos recursos (reacción del ambiente). Ningún
otro ámbito que pudiera ser considerado (municipio, cantón, caserío, finca,
asociación de productores y productoras, cooperativa, ruta o sector, etc.)
guarda esta relación de forma tan estrecha y tangible.
Criterios de selección de microcuencas.
Los criterios
que pueden ser elegidos para seleccionar microcuencas dependen del objetivo de
la acción que se plantea desarrollar. Se pueden identificar cuatro grandes
grupos de criterios:
·
Estratégicos: Son criterios que pueden
establecerse en un nivel macro, en el marco de políticas nacionales,
departamentales o municipales. Por ejemplo, suministro de agua potable a
poblaciones, presencia de embalses, corredores biológicos o áreas protegidas,
ubicación de la microcuenca en áreas con planes de desarrollo integral, etc.
·
Institucionales: Son criterios
relacionados al rol de las instituciones; por ejemplo, ubicación en las zonas
de atención o cobertura de éstas, tipo de público que atiende, prioridad en
aspectos ambientales, etc.
·
Operativos: Son criterios relacionados
con aspectos de logística, tales como: distancia de las oficinas, tamaño de la
microcuenca (área y población), posibilidades de coordinación con otras
institución es y actores, entre otros.
·
Técnicos agronómicos y ambientales: Son
criterios relacionados con los aspectos biofísicos (cabecera de subcuenca o
cuenca, disponibilidad de agua, nivel de deterioro de los recursos naturales,
riesgo para la población, etc.) y socioeconómicos (sistemas de producción dominantes, nivel de organización, motivación
para el cambio, capacidad de inversión, relevancia del curso de agua como agua
potable para la población, entre otros)
Las cuencas y
microcuencas son importantes, porque además de convertirse en zonas
"productoras" o "captadoras" de agua, regulan y favorecen
las condiciones del clima, producen oxígeno, sirven de casa para muchas formas
de vida vegetal, animal como insectos y microorganismos que a simple vista no
se pueden ver, además de ser el lugar donde el hombre habita y realiza todas
sus actividades productivas. Las microcuencas forman parte de una subcuenca o
cuenca.
Referencia Bibliografica.
Manual
Manejo de cuencas por World Vision.
Balci,
A. No. Sheng, T.C., 1989, Manual de campo para el manejo de cuencas
hidrográficas